
Jaques, Apache Tricks and Old Sea Dogs
Speaker A Ahora quiero transmitirle algo que realmente fue un punto de foco de luz. Speaker B En algo que ven��amos discutiendo con Aldous Lemelson. Alrededor de los 90, 92, discut��amos con Aldo ace...
Transcript of the presentation video
NOTE: This transcript of the video was created by AI to enable Google's crawlers to search the video content. It may be expected to be only 96% accurate.
Speaker A Ahora quiero transmitirle algo que realmente fue un punto de foco de luz.
Speaker B En algo que ven��amos discutiendo con Aldous Lemelson. Alrededor de los 90, 92, discut��amos con Aldo acerca de lo que implicaba agregar una l��nea media en las organizaciones, mientras que retom��bamos peri��dicamente esta cuesti��n de la diferencia entre la propiedad y el ��rgano de gobierno y la organizaci��n. Y bueno, gracias a la generosidad de Aldo, el papel que hab��amos escrito juntos, ��l se lo dio a leer a Jacques. Y quiero por un minuto transmitirle el hombre sencillo que era Jacques. Se sent�� delante m��o con el papel y me dijo, Atilio, quiero discutir contigo este papel. Yo, instintivamente, di un paso hacia atr��s en mi mente y con mi cuerpo. Jacques, que era muy perceptivo, me dijo, pero a ti yo no. Discutir no como discuten los latinos.
Speaker A Yo.
Speaker B Pens��, ��a qu�� se refiere este hombre? Me dijo, no, no. Yo lo que quiero es discutir la validez de las ideas tuyas y de Aldo, porque creo que ac�� hay un punto interesante. Y quiero transmitirle algo muy valioso. Mi reacci��n tuvo que ver primero con una idea de c��mo yo voy a discutir con alguien del porte de Jacques. Pero ��l me transmiti�� en un segundo con su gesto, con su sonrisa, la idea de que en realidad no est��bamos en una jerarqu��a organizacional, sino que est��bamos charlando entre pares. Este era Jacques, alguien de un conocimiento cient��fico extraordinario, pero que ten��a la capacidad de ponerse a la par. Si usted quiere, apliquemos un concepto. Est��bamos en el ��rgano de gobierno del saber profesional, no en la organizaci��n jer��rquica donde ��l era mi jefe y yo un subordinado. Y ah�� me dijo, ustedes que trabajan en organizaciones peque��as, refiri��ndose a Aldo y a m��, tienen una posibilidad muy valiosa. Hagan foco en la transici��n, hagan foco en la dificultad y en los cambios que hay cuando se cambia de nivel. Y eso me transmiti�� una vuelta en mi mente instant��nea. Esta dificultad que hab��a de pasar del mundo de la organizaci��n al ��rgano de gobierno se reproduc��a ampliado o en peque��o cambiando de un estrato al otro de trabajo y esto era simplemente un problema de tiempo. El solo saber que la evoluci��n de la capacidad de las personas si uno los acompa��aba durante determinado tiempo iba a llevar necesariamente a cambiar de trato de trabajo es una alerta, es una luz que clarific�� mi v��nculo con los clientes pero por sobre todas las cosas me ayud�� a transmitirle a mis clientes que esta naturalidad de la evoluci��n de su capacidad era algo que ten��amos que ir trabajando y prepar��ndonos porque iba a ocurrir Y este saber, recuerdo una vez un cliente cuando yo saqu�� algunas l��neas de evoluci��n, las mir�� y sin ninguna explicaci��n me dijo, me quedo m��s tranquilo Atilio. Si existen l��neas y gr��ficos para explicar lo que me pasa a m��, quiere decir que a mucha gente le pasa. Quiero compartir ahora algo que yo llamar��a los trucos apaches de la profesi��n. o mejor dicho, los trucos mapuches de la profesi��n, que son aquellas cosas que se transmiten de generaci��n en generaci��n y que generalmente no est��n en los libros, sino que las vamos pasando de consultor a consultor y que se aplican con la pr��ctica. D��jenme darles dos ejemplos. El concepto de estrato es un concepto claro para todo el mundo. Ahora, ��c��mo se transmite? En mi caso yo eleg�� transmitirlo ejemplificando un edificio. Los pymes tienden a pensar siempre que su empresa es peque��a. La otra vez me dec��a un empresario que cubre toda la Argentina, me dec��a, Aquilio, mi empresa es una empresa de un piso, dice. Usted ve que hay edificios muy grandes, pero yo tengo una empresa de un piso, me dec��a ��l. Entonces yo invit�� a reflexionar acerca de cu��l era el volumen de cr��dito que ��l ten��a. Y entonces ��l me dijo, bueno, tengo dos millones de d��lares para exportaci��n, un mill��n de d��lares para capital de trabajo, sum�� cuatro millones de d��lares de cr��dito en nuestro pa��s, en Argentina, donde pr��cticamente ni para la prima el cr��dito es inexistente. Entonces yo le dije, ��cu��ntas empresas piensan que tiene esto? Y ��l me dijo, pocas. Le digo, pero entonces, ��cu��ntos pisos tiene su empresa? ��l en ese momento se tir�� para atr��s, record�� que el presidente del banco le hab��a mandado una invitaci��n y dice, y como m��nimo 10 pisos. Digo, bueno, y d��game una cosa, ��qui��nes viven en los pisos de m��s altura?

Major organizations and consulting firms that provide Requisite Organization-based services
